Mostrando entradas con la etiqueta Comida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comida. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de noviembre de 2017

Receta: Katsudon


Hace mucho tiempo quería realizar esta receta, en especial en la época de más fama por Yuri on Ice en donde sus protagonistas disfrutaban mucho de un plato de katsudon (y de otras cosas 😏).

El Katsudon entra en la clasificación de platillos japoneses "donburi" que significa cuenco: son platillos que en su base tienen arroz y los topping varían. Uno de los más famosos es definitivamente éste, aparte que la preparación y materiales es muy sencilla y fácil de conseguir versus otros platillos que por ejemplo tienen anguila o erizo de mar, cosas que no en todos lados encontramos.

INGREDIENTES PARA EL KATSUDON

Para el tonkatsu (cerdo apanado) necesitamos:

~ (2 piezas) Cerdo, y ojalá chuletas o pulpa que estén planas. En mi caso no logre aplanar mucho la carne para que quedara más como chuleta y por eso se ve medio deforme el tonkatsu.
~ Panko o pan rallado.
~ Harina.
~ 1/2 Huevo.
~ Sal y pimienta a gusto.

Para el topping:

~ (1/2 taza) Originalmente se necesita daisho, pero como no encontré simplemente agua.
~ 2 cucharadas de salsa de soja.
~ 2 cucharadas de Mirin (Yo lo compré en un supermercado asiático de patronato).
~ 1 cucharada de Azúcar.
~ 1/2 Cebolla.
~ 2 Huevos.



Las medidas están hechas para un aproximado de dos personas, igual hice más tonkatsu porque Agustín y yo comemos mucho así que sabía que una simple pieza de carne no iba a ser suficiente para cada uno.

PREPARACIÓN

Para el tonkatsu:

~ Sazonar a gusto la carne de cerdo.
~ Pasar por huevo la carne, luego por harina y luego por el panko.
~ Si consideras que le faltó empanizado repetir.
~ Freír las piezas de cerdo empanizado hasta que ambos lados esté dorado.
~ Retirar del aceite y dejar que escurra el exceso de aceite.
~ Cortar el tonkatsu en líneas sin separar completamente.






Para el topping:

~ En una sartén echar el agua, las cucharadas de soja, de mirin y la cucharada de azúcar.
~ Poner la cebolla dentro y dejar que la cebolla se ponga tierna.
~ Una vez la cebolla esté tierna poner sobre ella el trozo de tonkatsu.
~ Ubicar el tonkatsu sobre la cebolla.
~ Echar el huevo previamente batido por los alrededores y luego entre las líneas del tonkatsu cortado.
~ Dejar en el fuego un tiempo más hasta que el huevo se cocine.
~ Con una espátula retirar del sartén y colocar sobre el arroz previamente cocinado.
~ Disfrutar viendo Yuri on Ice.





Soy la peor, tenía ésta entrada redactada y editada hace mucho tiempo pero se me fue completamente subirla. Espero ir con el tiempo probando más cosas porque aparte que me gusta cocinar me gusta cocinarle a Agustín cosas fuera de su zona de confort culinario, así que es una mezcla entre aprendizaje y experimento.

Espero que tengan todos una buena semana, yo aún me encuentro sin empleo y con muchas deudas pero pronto irá cambiando la vida, bueno supongo.

Besos y abrazos.


miércoles, 26 de julio de 2017

Receta: Curry Japonés


He vuelto a retomar una sección del blog que ha tenido mucha fama (mientras duró) jajaja porque la cocina kawaii de la Choi es muy feimus. Si hay algo por lo cual siempre me siento muy orgullosa es sobre mi buena mano para la cocina (no repostería si), y es que aprendí a cocinar desde muy chica, matando el mito de que los hijos únicos no saben hacer ni una weá 😂

Hace ene tiempo quería cocinar curry japonés, un platillo que en serio es super sencillo, su única dificultad es encontrar las pastillas de curry. En mi último viaje a Santiago fui a Patronato y afortunadamente habían ene marcas para elegir así que básicamente traje la que más me tincaba para ver cómo es que resultaba esto.

♥ Ingredientes

Para explicarles más o menos mi sistema de cálculo de ingredientes, básicamente me fijo en una olla que tengo en casa que hace aproximadamente 2 litros y que debo llenarla con todos los ingredientes que debe llevar el curry, así que a partir de ese cálculo (muy al ojo) necesitamos:

~ 2 zanahorias medianas.
~ 3 papas medianas.
~ 1 cebolla grande (en mi caso tenía unas pequeñitas pero eran del tamaño de una cebolla grande aproximadamente).
~ 300 grs de carne aproximadamente.
~ Pastillas de curry (no recuerdo cuántos gramos son, pero para la cantidad propuesta se necesita la mitad del envase).
~ Arroz.
~ Aceite y salsa de soja.

 No incluí la carne en la foto principal porque básicamente aún se estaba descongelando

♥ Procedimiento

~ Lavar, pelar y picar las verduras. Para las cebollas cortarlas en tiras a lo largo, para las zanahorias en rodajas y las papas en cubos.

~ Trozar la carne en cubos también, el tamaño creo que debe ser a gusto de cada uno. En lo personal me gusta trozarla más para que se observen bien todos los ingredientes.


~ Poner a cocinar la carne, con un poco de aceite y salsa de soja, para que la carne agarre cierto gustito. Tapar la olla y dejar que se forme vapor dentro de ella.


~ Una vez la carne esté medianamente cocida agregar las verduras (algunas personas sacan la carne y cocinan las verduras con el jugo que quedó de la carne, pero a mi me gusta mezclarlas al tiro) y "sobrefreirlas" por unos minutos.


~ Una vez las verduras estén un poco cocidas, agregar agua previamente hervida a la olla tratando de tapar todos los ingredientes con el agua. Tapar y dejar calentar. Revisar un par de veces por si se forma "espuma", los japoneses suelen eliminar esa espuma residual en casi todas sus preparaciones, es cosa de mirar videos tutoriales de cocina de ellos.



~ Cuando el agua esté hirviendo y estemos seguros que todas las verduras estén cocidas (en especial las papas que cuestan más en cocerse) echamos al agua las pastillas de curry, yo suelo partirlas en trozitos para facilitar su disolución. Mezclar suavemente para abarcar la totalidad de la olla y sus ingredientes. Dejar hervir nuevamente, las pastillas de curry comienzan solas a hacerse espesas.




~ La cocción del arroz se las doy a gusto de cada uno, en lo personal cocino el arroz sin sal ya que el curry viene lo suficientemente condimentado como para agregar sal al arroz o a la carne.

~ Servir dejando ver el arroz y el curry por separado, porque claramente tenemos que mantener la estética presente en todo anime, o no? jaja y a disfrutar!


Reitero en que es un platillo demasiado sencillo y muy fácil de hacer, cualquiera puede hacerlo porque no tiene ninguna lógica más que dejar cocinar todo. Lo difícil de conseguir como dije son las pastillas de curry, pero en caso de no conseguirlas en su ciudad y no quieren dejar de comer este rico platillo, pueden emular la receta con curry en polvo y base para carne, conseguirán un sabor y texturas bastante similares, la primera vez que cociné curry lo hice de esa forma para ver cómo me iba y poder ver qué tan similar quedaba, inténtenlo 😊

Espero que tengan una muy buena semana, yo estoy entre descansando y trabajando en mi defensa que es la próxima semana. Estoy tratando de llevar las cosas con la mayor calma posible para así ir con toda la confianza del mundo.

Un beso y un abrazo muy apretadito.


jueves, 16 de julio de 2015

Haul: Compras en supermercados asiáticos


Como lo prometí, vendré con tres Hauls de mis compras en Santiago, con sus respectivos datos de los locales. Los tres serán de cosas muy distintas jaja el primero con el que partiré será de mis compras en supermercados asiáticos, el segundo sobre mis compras de cositas kawaiis y el tercero sobre mis compras en H&M y su super SALE jaja.

Como es típico para mi cada vez que voy a Santiago reúno dinerito para poder traerme muchas cosas, en Talca no venden lo mismo que allá así que siempre aprovecho, Santiago sin despilfarro no es paseo para mi.


Mis primeras compras las hice en el Orient Market ubicado en Conferencia con Grajales 2950. Yo me voy derechito por Conferencia hasta llegar, es super fácil ubicar la calle (está ubicado en Meiggs para mayor referencia, al ladito de estación Central). De ahí me compré los pockys de té verde que son muy ricos y como me cuesta encontrarlos aproveché que los vi, estaban a unos 1.300 pesos. También me compré unos té con leche de la marca Lipton que son la vida, no salen en la foto porque me los tomé ese día x.x (pero he subido fotos de ellos a Instagram porque los venden en Talca también). Otra de las adquisiciones más lindas fue comprar la tarrita de dulces que se parece a la de "Hotaru no haka" (La tumba de las luciérnagas), estaba a 2.800 pesos y es grande y trae demasiados dulces, los terminaré de aquí a fin de año jaja no soy muy fanática de comer caramelos.

Las demás compras las hice en China house Market, ubicado en Antonia López de Bello 297, en pleno Patronato. Es una de mis tiendas favoritas, de partida la dueña del local es un amor de persona y seca para las matemáticas jaja antes no tenían tanta modernidad y calculaba rápidamente todo. Ahí compré el resto de las cosas, no recuerdo los valores individuales pero compré aproximadamente unos 13.000 pesos en cosas.

La mayoría de los productos ya los he probado y son preferencia mía, y otras cosas son nuevas para seguir ampliando mi paladar curioso jaja.

No puedes ser Otaco si no comes pockys, o sea es ley del universo jaja. Los primeros son de chocobanana que estaban a 500 pesos la cajita, el otro de melocotón, té verde y peperos tradicionales.

Dulces de mango (mi fruta favorita), chocoreto de Lotte, chicles de durazno que son bien ácidos y la tarrita de dulces (es de sabores tropicales).

Aceite de sésamo que estaba muy barato y una bolsita de ramen picante, porque si jaja.

Los jugos con sabor a coco son mi perdición en las asias jaja y el milky es una experiencia religiosa (es como leche con soda).

Los tubitos son helados que son muy raros y dulces y las tarritas son Yan Yan chiquitos.

Esto fue lo más raro que pillé y que aún no pruebo, pero es té de crisantemos. Me declaro fan de todas las cosas con sabores a flores.

Y bueno chicas, este ha sido el mini Haul de las Asias, como dije la mayoría de las cosas las he probado (excepto el té) y son todas muy ricas, yo soy de paladar muy curioso y siempre he sido fan de probar comida de estos países que ofrecen tanta cosa loca x.x.

Estoy oficialmente de vacaciones, me fue super bien en la práctica, evaluada con nota máxima y ahora tendré muchas vacaciones y mucho flojeo, es la calma antes de volver al segundo semestre. Espero estén disfrutando sus vacaciones si ya las tienen y las que no energías para sobrevivir.

Besos y abrazos.


viernes, 3 de julio de 2015

Receta: Ramen ♥


Pues hoy vengo luego de mucho tiempo con una receta de cocina kawaii, porque ya saben, no solo soy un bello rostro jaja. Hace un tiempo alguien me pidió que subiera cómo realizaba esto y siendo sincera juré de guata que la había subido pero ups jaja nunca hice una entrada sobre el ramen.

No creo que necesite explicar qué es un tazón de ramen porque es como cultura pop, todos lo ubican. La manera de hacer ramen mía es un poco más simplificada en pasos y obvio con ingredientes que podamos encontrar en el comercio común, por ejemplo me faltan ciertos elementos típicos de un tazón de ramen, pero vamos, no vivo en stgo y no sé si ahí de hecho las venden.

Así que luego de esto, comencemos! 

♥ Ingredientes:

~Fideos de ramen. Pueden comprar estos de maruchan que son bastante similares y tienen buena textura.
~Carne a elección. Puedes ponerle cerdo, vacuno, pollo, lo que sea de tu preferencia. Yo esta vez compré posta negra porque no encontré rosada pero de todas maneras es buena carne para la preparación de esto.
~Huevos.
~Espinaca.
~Cebollín.
~Zanahorias.
~Nori.
~Soya.
~Puedes ponerle champiñones u otro vegetal que te agrada, piensa que igual es una preparación bien libre a la receta original.


♥ Preparación:

Preferí omitir fotos del procedimiento porque igual es mucho leseo sacarlas, si tuviera un asistente sería mucho más fácil jeje.

~Lo primero que pongo a cocinar son las espinas. Se colocan en una olla y se les da un hervor. Una vez listas las retiro del fuego, les aplico agua fría y dejo escurrir.
~Luego se ponen los huevos a cocer. Lo ideal es que a estos les quede el centro un poco blando. Una vez cocidos, los descascaras y los metes a una bolsita con soya, la cierras y dejas.
~Pelas las zanahorias y cortas en tiras largas.
~El cebollín lo cortas en unas 4 partes. La cabeza la cortas a la mitad y abres. Luego le das una pequeña cocción para que no sean tan fuertes de sabor.
~La cocción de la carne idealmente es con un poquito de agua para que libere un poco de jugo. Se le sazona bien poquito. Idealmente cocinar con la olla tapada. Una vez lista retira del fuego y separa el jugo que quede.
~Poner los fideos a cocinar en agua caliente por unos 3 minutos. Una vez listos retiras del agua y dejas escurrir.
~Pones a hervir el agua para preparar la sopa. Echa el sobre de sazón que traen los fideos, echa el jugo de la carne y un poco de soya. Los japoneses le aplican sake y mil cosas más pero vamos, podemos saltarnos el paso, nadie sabrá jaja.
~Corta la carne en rectángulos más o menos, o lo que sea más o menos vistoso a la vista jaja.
~Abre la bolsita con los huevos y córtalos por la mitad.
~Corta tiras de alga nori.
~Una vez lista la sopa sazonada ponla en un tazón de sopa o en algún plato hondo. Pon los fideos en medio del plato, los japoneses son super meticulosos en la presentación del ramen, es casi un universo el orden de las cosas y como las ubicas. Pon la carne, los huevos, verduras y nori de manera que se sigan viendo los fideos, como dije es un plato súper armónico. Y listo.


Pueden que se vean muchos pasos, pero por ejemplo yo los voy haciendo de varios a la vez como algunas cosas requieren un poco de tiempo de espera y otras de cocción puedes darte el tiempo de hacer otras cosas. Es un plato que no cuesta mucho, yo compré los ingredientes y me salieron unos 7.000 pesos pero ojo! los ingredientes salen como para unas 4 personas mínimo, pueden hacerlo entre varios amigos y con cooperación verán que es super baratito. Les dejaré un video de mi canal de comida kawaii favorito para que le echen un ojo a cómo lo cocina ella, verán que son muchos ingredientes más y muchos más pasos.



Espero estén teniendo una linda semana, yo oficialmente terminé la práctica y me siento relajada aunque debo entregar muchas cosas aún, pero uff es un peso menos saber que no debo viajar más jaja, no quiero subir a un bus en años!.

Quiero agradecer aparte el creciente amor que está recibiendo mi blog y mi página de facebook, cada vez tengo más contacto con mis lectores y cada vez voy conociendo a muchas más personitas. Me alegra mucho que cada día haya una chica (o chico) que se anime a crear su espacio, y más me alegra cuando me dicen que yo las inspiré para ello. Fomentemos el amor y la buena onda y olvidémonos de los malos comentarios que acá venimos todas a arrancarnos de la vida normal. No solo tenemos un blog para compartir experiencias o hablar cabezas de pescados, tenemos una herramienta para poder expresarnos libremente y que de alguna manera esa "libertad de expresión" toca a alguien que nos lee. 

Me puse emocional jaja. 

Besos y abrazos.



jueves, 13 de noviembre de 2014

Receta: Onigiris ♥

Hola! cómo va la vida? espero que de mil maravillas, aunque ya estemos finalizando año y queda super poco para terminar las clases D:! hay que aguantar, solo queda muuy poco.

Hoy vengo con una nueva receta kawaii para mi blog, una de las preparaciones más vistas en los animes jaja y que realmente son bastante fáciles de armar.

 Necesitamos

~Un kilo de arroz.

~Nori.

~Relleno para el onigiri. Aquí podemos probar una cantidad absurda de opciones, en serio que he visto muchas maneras de rellenarlos, así que es a su gusto.

Para mi caso los rellené de pollo y queso crema.

♥ Preparación

~Necesitamos que el arroz sea muy similar al arroz de sushi. Se deja remojando el arroz una media hora aproximadamente.

~Luego lo cocinamos a fuego lento hasta que esté listo, o sea, medio pegoteado y cocido bien.

~Dejamos enfriar un buen rato el arroz. Ponemos a calentar un poco de agua con sal, esta la ocuparemos para mojarnos las manos y poder moldear los onigiris.

~Cuando esté relativamente frío (o que ustedes puedan tolerar) tomamos una cantidad de arroz en la mano y la aplastamos en toda la palma. Hacemos una pequeña hendidura donde pondremos el relleno.

~En la hendidura ponemos el relleno y luego procedemos a cerrar de a poco la mano haciendo una bolita de arroz. Nos ayudamos con la otra mano para darle una mejor forma.

~Ponemos un trozo de nori y listo!.

Se ve muy oscura la imagen :(

Es una preparación super sencilla y aparte que hay mil maneras de hacerlos! esta es la más básica y conocida, pero pueden indagar más y atreverse a otras formas, y porque no rellenos.

Esta entrada la tenía escrita hace varios días, y pensé que la había subido pero recién hoy me di cuenta que no jaja.

Les dejo el link del canal de Youtube que más me gusta sobre cocina nipona, definitivamente muchas cosas que sé cocinar las aprendí de acá. El canal es Cooking with dog.

Espero tengan una linda semana, cariños para todos.

Besos y abrazos.

Choi 


sábado, 23 de agosto de 2014

Receta: Bibimbap ♥

Hola hola mundo. Qué tal la vida? yo mal, mal mal. Me resfrié, dije que pasaría agosto cagá de la risa pero no fue así, escupí al cielo antes del 1 de septiembre y véanme aquí, con faringitis, y como no me había resfríado en tooooodo el semestre me quejo de manera monumental con mi madre, aunque lo único bueno es poder tomar tapsin caliente con buena excusa, yo sé que el 99% de la población lo odia, pero yo lo amo y me caso con el primero que me diga que lo ama también.

Cambiando de tema radicalmente, les vengo con otra receta kawaii. Hoy les expondré el bibimbap, un plato coreano que es ultra mega fácil de hacer y no conlleva fritura como cosas anteriores que he expuesto, por ende es ideal para los que aún no pierden miedo a la cocina y más al aceite caliente.

Este plato es una especie de Gohan (pronto se viene) en donde tienes ingredientes similares al kimbap (sushi coreano) sin ser un roll. Lo único complicado que le hallo es que debes cocinar todo aparte y te tardas un poco más, pero el resultado es algo que deben considerar y el tiempo invertido en él es super válido.

 Materiales

~Arroz

~Espinacas

~Champiñones

~Cebollín

~Zanahorias

~Huevos

~Carne

~Aceite de sésamo

~Semillas de sésamo


♥ Preparación

~Pones a cocer arroz, ojalá sin muchos aliños, solo sal. Lo ideal es que quede esponjocito.

~Pones a cocer la carne, luego que esté lista la cortas en tiras largas. Cocer con una gotita de aceite de sésamo.

~Las verduras se deben saltear por separado para no mezclar sabores. Se saltean las zanahorias, champiñones y cebollines por separados. También deben saltearse con un poco de aceite de sésamo.

~Las espinacas debes ponerlas a cocer en agua, una vez listas estilarlas y dejarlas que boten toda el agua.

~Poner los huevos en un bol y batirlos para hacer un omelette. Hacer una tortilla que luego debes cortar en tiras largas.

~Una vez todo cocido, debes poner en algún plato hondo de fondo el arroz, luego ir poniendo una por una las verduras, carne y huevos. Aplicar un poco de aceite de sésamo y semillas para finalizar.


Que maravilla más grande. En serio háganlo cuando puedan tchiquillos, un deleite al paladar, y son veganitos o vegetarianos, le sacan el huevito y carne reemplazándolos con otras cosas.

Tengan un excelente fin de semana, aprovechen mucho mucho.

Besos y abrazos

Choi 

martes, 12 de agosto de 2014

Receta: Tamagoyaki ♥

Se puso popular la sección de comida en mi blog, así que trataré de ir con alguna receta más a menudo, solo si el bolsillo lo soporta, que cocinar tanta cosa se me va el dinerillo muy lueguillo.

El tamagoyaki es ese típico rollo de huevo que vemos en los bentos y en gran parte de la cocina oriental. Es bastante sencillo de realizar, creo que no te demoras más allá de 10 minutos en tenerlo listo. Lo malo es que no rinde tanto, así que es más como acompañamiento que otra cosa.

 Ingredientes

~Huevos

~Verduras (en mi caso le eché perejil, o cilantro, no sé la diferencia)

~Salsa de soja 

~Un poco de aceite

 Modo de preparación

~Debes mezclar todos los ingredientes en un bol y batir los huevos hasta que sea una mezcla totalmente homogénea.

~Con un cucharón sacamos una pequeña porción y la aplicamos en un sartén previamente calentado.

~Esperamos que esté cocido y enrollamos. Lo corremos hacia un lado y luego aplicamos al sartén un cucharón más de mezcla. 

~Esperamos que esté cocido y repetimos este paso varias veces, hasta terminar la mezcla, idealmente hacer un rollo de huevo con cuatro capas de huevos enrollados.

~Una vez terminado el rollo, cortar y servir.



Para los que no me entendieron el proceso de correr el rollo y aplicar más mezcla pues les dejo el video de donde aprendí yo, es muy fácil de realizar en verdad.


Y eso es todo por hoy gente bella. Creo que esta semana no actualizaré más ya que realmente hay ene cosas que debo finiquitar porque este fin de semana es el concurso en la embajada, y no solo debo preocuparme de mi traje, sino que también de hacer belleza en extremo y ordenar mis cosas, y obvio! asistir a clases más encima jaja. 

Tengan una bella semana, muchos días soleados para ustedes!

Besos y abrazos

Choi 

domingo, 20 de julio de 2014

Receta: Corn dog

Hoy les tengo una nueva receta muy kawaii, aunque no me hayan quedado kawaiis los corn dog, igual es kawaii y PUNTO! jaja. Yo creo que en varias ocasiones han visto en películas estadounidenses que algunos personajes comen cierta masita frita con una vienesa dentro, que la comen por lo general con ketchup y mostaza. Averigüe por ahí y les traigo la receta.

 Materiales

~Vienesas
~Harina de trigo
~Harina de maíz (pueden encontrarla por polenta que es un poco más gruesa)
~Huevos
~Leche
~Polvos de hornear
~Sal
~Palitos de brocheta

 Preparación

~Mezclar la harina de trigo con la de maíz, las proporciones son un poco al ojo, pero debe haber en la mezcla más harina de maíz.
~Aplicar los polvos de hornear, un poco de sal, mezclar todo.
~Echar el huevo, mezclar. Echar leche de a poquito, la masa debe quedar un tantito acuosa pero no deben exagerar.
~Las vienesas deben estar descongeladas completamente. Lo ideal es que las partan por la mitad para que no les queden un corn dog tan largo y difícil de freír. Tienen que atravesar un palito de brocheta por ellas.
~Espolvorear con un poco de harina de trigo las vienesas para que de adhiera mejor la mezcla. Luego freír.
~Una vez listo consumir con aderezos a gusto.





Al igual que la preparación del omurice, es super simple y no te demoras nada en tener algo rico para la once. Aún debo seguir especializándome en que me queden más formaditos, pero de a poco se va mejorando.

Pensé que estando con más tiempo libre actualizaría más pero no fue así, no he salido de vacaciones pero igual he salido casi todos los días de mi casa, han habido días muy soleados y con un tantito de calor, así que como amante del astro rey los he aprovechado harto.

Espero estén disfrutando de unas maravillosas vacaciones.

Besos y abrazos

Choi 

miércoles, 9 de julio de 2014

Receta: Omurice ♥

Vuelvo con una receta japonesa muy fácil de realizar. Aproveché como siempre que realicé esto en mi casa así que aquí les voy con la receta.

El omurice es un omelette de huevo y arroz que nuestros queridos japoneses lo preparan de diversas formas y con diversos materiales. Lamentablemente el huevo es el ingrediente clave así que es una receta no apta para veganos.

Ingredientes 

~Arroz
~Cebollín
~Huevos
~Carne
~Otras cosas a gusto, algunos le aplican salsa de tomate a la mezcla.

Preparación 

~Debemos tener el arroz previamente cocido. En un wok cocinaremos la carne, luego le agregaremos el cebollín previamente picado. Una vez estas cosas estén listas, vaciar una cantidad de arroz a gusto, freir todo esto durante unos minutos. Una vez listo retiramos del fuego.

~Tomar los huevos y batirlos para que se mezcle bien la yema y la clara. Calentar el wok previamente. Si tienen un buen wok no es necesario aplicar aceite. Vaciar los huevos batidos esparciendo lo más posible esto para que quede una gran lámina de huevo.

~Una vez listo el omelette despegarlo, poner la mezcla anterior en una mitad, y con la otra mitad tapar la mezcla. Para que no se desarme es buena idea poner un plato sobre el wok y voltearlo.

~Aplicar ketshup a gusto y servir.









 Y listo! Es un rico platillo que está listo en muy poco tiempo y conquistan a cualquiera con él jeje. Espero estén terminando ya todo, se nos vienen vacaciones de invierno! Que cosa más rica! :3.

En otras noticias, he comprado algunas cositas que están a la venta, productos coreanos. Ustedes saben que estos tardan en llegar un tiempito, unas 3 semanas aproximadamente, así que a penas lleguen les avisaré. De todas maneras si desean algo pueden reservarlo. Las cosas están en mi página de facebook (Link AQUÍ). Pueden escribirme un inbox o contactarse vía email (dahlia.expresion@gmail.com)

Besos y abrazos

Choi 

Tiny Kaoani